Vol. 2 Núm. 3 (2025): Julio-Diciembre 2025
Artículos

De la ocupación superficial en la Industria de los Hidrocarburos en México

Lucio Salgado Bueno
Universidad Autónoma de Nuevo León
Amalia Guillén Gaytán
Universidad Autónoma de Nuevo León

Publicado 2025-09-01

Palabras clave

  • ocupación superficial,
  • exploración y extracción,
  • asignatario y contratista,
  • ley de hidrocarburos,
  • ejidatario y/o propietario

Cómo citar

Salgado Bueno, L., & Guillén Gaytán, A. (2025). De la ocupación superficial en la Industria de los Hidrocarburos en México. Revista Lechuzas, 2(3). Recuperado a partir de https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/102

Resumen

El objetivo principal de la presente investigación es el conocer el proceso denominado Ocupación Superficial de acuerdo a los diferentes contratos suscritos a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos en representación del Estado Mexicano y asignaciones, para llevar a cabo las actividades de Exploración y Extracción, dicho proceso en apego al marco jurídico vigente en el cual se analizará y explicará la intervención de las diferentes dependencias gubernamentales, Secretarías de Estado, Órganos de impartición de justicia que vigilan su estricto cumplimiento. Como se verá más adelante, el uso y ocupación de un inmueble es una parte fundamental para el desarrollo de la industria petrolera.

Tomando en cuenta que los inmuebles necesarios para el desarrollar proyectos energéticos generalmente pertenecen a terceros ajenos a los Contratistas o Asignatarios o impulsores de dichos proyectos energéticos, de ahí la relevancia del acceso, uso y ocupación de la tierra para la industria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Hinojosa J. (2011), Formas de tenencia de tierra en México, Ciudad de México, Porrúa.
  2. Palacios, L. y Claudia, D. (2004) (tesis maestría), Servidumbres de paso en líneas conductoras de energía eléctrica (Análisis de la Comisión Federal de Electricidad, División de Distribución oriente). Universidad Veracruzana, México.
  3. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2022, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917
  4. Arrambide J. (2023), La regulación de la ocupación superficial en la industria energética en México, Tirant lo blanch.
  5. Delgado M. (2017). tesis publicada, proyecto energético Extracción de Hidrocarburos, Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro Saltillo, Coahuila, México.
  6. Ley de Hidrocarburos publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de agosto de 2014.
  7. Reglamento de la Ley de Hidrocarburos publicado en el diario oficial de la federación el 11 de agosto de 2014.
  8. Lineamientos que regulan el registro designación participación y pago de honorarios de los Testigos Sociales en los procesos de negociación entre los asignatarios o contratistas, autorizados, permisionarios o Interesados y los propietarios o titulares de las tierras, bienes o derechos para el desarrollo de los proyectos en materia de los hidrocarburos y de la industria eléctrica” publicados en el Diario Oficial de la Federación el 14 de octubre de 2016).
  9. Código Federal de Procedimientos Civiles publicado en el diario de la federación el 24 de febrero 1943.
  10. Lineamientos de Ocupación Superficial, publicada en el diario oficial de la federación el 2 de junio de 2016.
  11. Ley Agraria, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de febrero de 1992.
  12. Tesis: I.40c.66c (10ª) (2018), Gaceta del Seminario Judicial de la Federación, Décima Época, 2017477, 6 de 6, Tribuales Colegiados de Circuito, Libro 56, julio de 2018 Tomo II, Pag, Tesis Aislada (civil).