Vol. 2 Núm. 3 (2025): Julio-Diciembre 2025
Artículos

El derecho a la salud como derecho fundamental

Elena Rivera Treviño
Universidad Autónoma de Nuevo León
Michael Gustavo Núñez Torres
Universidad Autónoma de Nuevo León

Publicado 2025-09-01

Palabras clave

  • salud,
  • evolución,
  • derecho fundamental,
  • servicios,
  • Estado

Cómo citar

Rivera Treviño, E., & Núñez Torres, M. G. (2025). El derecho a la salud como derecho fundamental. Revista Lechuzas, 2(3). Recuperado a partir de https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/105

Resumen

El acceso a la salud en México ha cambiado debido a influencias políticas, sociales, económicas, acuerdos internacionales y desarrollos tecnológicos. Su evolución se puede observar en la Constitución, leyes complementarias y las decisiones judiciales tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo aquellas de la Corte Interamericana, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Constitucional de Colombia. Los juzgados han examinado cuestiones como la disponibilidad de servicios de salud, la atención completa, las faltas de acción del Estado y los obstáculos que enfrentan comunidades vulnerables como niños, personas mayores, inmigrantes e individuos con discapacidad. También discuten temas contemporáneos como la privacidad de la información, el efecto en el entorno, tratamientos nuevos y partos realizados en el hogar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. AMIIF. Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (2021). Breve historia del artículo constitucional que protege a la salud. Recuperado de https://amiif.org/breve-historia-del-derecho-que-protege-la-salud/
  2. Arango Rodolfo (1998). Los derechos sociales fundamentales como derechos subjetivos. Revista Pensamiento Jurídico, 8, 63-72, 1998, https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/73560/40339-181151-1-PB.pdf?sequence=1
  3. Cepeda Espinosa, M. (2001). Derecho constitucional jurisprudencial: las grandes decisiones de la Corte Constitucional (1 Ed.) Editorial Legis.
  4. Gallego Hernández, A.C. (2018). El derecho a la salud en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política, Humanidades y Relaciones Internacionales, 20, 40 (631-654).
  5. Gómez-García, Carlos A., y Builes-Velásquez, Alejandro. (2018). El derecho fundamental a la salud y la política de acceso al sistema: una mirada desde la Ley Estatutaria 1751 del año 2015. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(128), 135-167. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n128.a06
  6. Jiménez, Wilson Giovanni, Angulo, Leidy Liliana, Castiblanco, Yuri Paola, Gómez, Mónica Lucía, Rey, Laura Juliana, Solano, Leidy Tatiana, y Urquijo, Yuli Carolina. (2016). Ley estatutaria: ¿avance hacia la garantía del derecho fundamental a la salud? Revista Colombiana de Cirugía, 31(2), 81-90. 22 marzo 2025. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-75822016000200002&lng=en&tlng=es.
  7. López Arellano, Olivia; López Moreno, Sergio y Moreno Altamirano, Alejandro. (2015). El derecho a la salud en México. En O, López Arellano y S. López Moreno (Coords.). Derecho a la salud en México, (pp. 51-81). Casa abierta al tiempo. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r39646.pdf
  8. López-Calva, Luis F. y Vélez Grajales, Roberto. (2003). El concepto de desarrollo humano, su importancia y aplicación en México. Estudios sobre desarrollo humano. La dignidad como fundamento axial de los derechos en el constitucionalismo: praxis judicial colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 14(28), 360–385. https://doi.org/10.32997/2256-2796- vol.14-num.28-2022-3981
  9. Martínez Lazcano, A. (2023). Desafíos del derecho a la protección de la salud en México. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, 15(29), 29- 51. https://doi.org/10.32997/10.32997/2256- 2796-vol.15-num.29-2023-4226
  10. Mayer Serra, C. E. (2007). El derecho a la protección de la salud. Salud Pública de México, 49(2), 144-155. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000200010&lng=es&tlng=es.
  11. Pérez Fuentes, C. A., Hernández Peñaloza, F. A., Leal Castañeda, K., y Castillo Calderón, D. F. (2019). Análisis jurisprudencial del derecho a la salud en Colombia. Revista Academia & Derecho, 10(19), 87-124. Recuperado de http://biblos.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/358/513
  12. Quijano Caballero, O. Ítalo. (2016). La salud: Derecho Constitucional de carácter programático y operativo. Derecho & Sociedad, (47), 306-319. Recuperado de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18893
  13. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpeum/CPEUM_orig_05feb1917_ima.pdf
  14. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. (1965). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-elimination-all-forms-racial
  15. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (1979). https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women
  16. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2008). https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/AdvocacyTool_sp.pdf
  17. Convención sobre los Derechos del Niño. (1989). https://www.plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/convencion-derechos-del-nino/convencion-sobre-los-derechos-del-nino-texto-oficial/
  18. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Albán Cornejo y otros Vs. Ecuador. Fondo, Reparaciones y Costas; 22 de noviembre de 2007
  19. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Comunidad Indígena Yakye Axa Vs. Paraguay. Fondo, Reparaciones y Costas; 17 de junio de 2005
  20. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Cuscul Pivaral y otros Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas; 23 de agosto de 2018.
  21. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Gonzales Lluy y otros Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas; 1 de septiembre de 2015.
  22. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Hernández Vs. Argentina. Excepción Preliminar, Fondo, Reparaciones y Costas; 22 de noviembre de 2019.
  23. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso I.V. Vs. Bolivia. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas; 30 de noviembre de 2016.
  24. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Manuela y otros Vs. El Salvador. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas; 2 de noviembre de 2021
  25. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Poblete Vilches y otros Vs. Chile. Fondo, Reparaciones y Costas; 8 de marzo de 2018
  26. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Caso Vera Rojas y otros Vs. Chile. Excepciones preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas; 1 de octubre de 2011
  27. Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos No. 28: Derecho a la salud
  28. Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948). https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
  29. Organización de las Naciones Unidas. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), Serie de Tratados, vol. 993, p. 3, https://www.refworld.org/es/leg/trat/agonu/1966/es/129165
  30. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Asiye Genç v. Turkey, No.24109/07; 27 de abril de 2015. https://hudoc.echr.coe.int/fre?i=001-151025
  31. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Center of Legal Resources on behalf of Valentin Câmpeanu v. Romania [GC], No. 47848/08; 17 de Julio de 2014. https://hudoc.echr.coe.int/fre?i=002-9574
  32. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Dubská y Krejzová v. República Checa Bulgaria [C], nº 28859/11 y 28473/12; 11 de diciembre de 2014. https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-168066
  33. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Elberte contra Latvia [C], nº 61243/08; 13 de enero de 2015. https://hudoc.echr.coe.int/fre?i=001-150234
  34. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Hristozov y otros contra Bulgaria [C], nº 358/12; 13 de noviembre de 2012. https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-114492
  35. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Konovalova contra Rusia [C], nº 37873/04; 16 de febrero de 2015. https://hudoc.echr.coe.int/spa?i=001-146773
  36. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Lambert y otros contra Francia [GC], nº 46043/2014; 5 de junio de 2015. https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-155352
  37. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Moreno Gómez contra España [C], nº 4143/02; 16 de noviembre de 2004. https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-67478
  38. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Šilih v. Eslovenia [GC], No. 71463/01; 9 de abril de 2009. https://hudoc.echr.coe.int/eng?i=001-92142
  39. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Caso Otgon contra República de Moldavia [C], nº 22743/07; 25 de octubre de 2016. https://hudoc.echr.coe.int/eng#{%22itemid%22:[%22001-167797%22]}