Vol. 2 No. 3 (2025): Julio-Diciembre 2025
Artículos

Wage gap in Mexico with a gender perspective

Lesly Yaresi Mireles Vizcaya
Universidad Autónoma de Nuevo León
Luis Abelardo Mireles Arévalo
Universidad Autónoma de Nuevo León
Johana Lizbeth Sánchez Ramírez
Universidad Autónoma de Nuevo León
Alejandro Heredia López
Universidad Autónoma de Nuevo León

Published 2025-09-01

Keywords

  • gender,
  • wage gap,
  • inequality,
  • labor rights,
  • glass ceiling

How to Cite

Mireles Vizcaya, L. Y., Mireles Arévalo, L. A., Sánchez Ramírez, J. L., & Heredia López, A. (2025). Wage gap in Mexico with a gender perspective. Revista Lechuzas, 2(3). Retrieved from https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/100

Abstract

The primary aim of this research article is to address, examine, and disseminate the knowledge acquired to all individuals interested in social equality in Mexico and around the world—particularly in relation to the gender wage gap, its causes, consequences, and the challenges it presents in the daily lives of people. This study seeks to present, in a clear and concise manner, the data collected by organizations and institutions committed to raising awareness among both men and women—whether they are employees, employers, or students anticipating entry into an unequal labor market. The ultimate goal is to contribute to the eradication of this inequality by fostering awareness across society, grounded not in emotion, but in factual realities.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Andion, X. (24 de Marzo de 2025). OXFAM México. Obtenido de https://www.oxfammexico.org/el-piso-pegajoso-el-techo-de-cristal-y-las-nuevas-revoluciones-necesarias/
  2. Banco Santander. (s.f.). Ana Botín.
  3. Obtenido de https://www.santander.com/es/sala-de-comunicacion/santander-conferencia-internacional-de-banca/biografias/ana-botin
  4. Banco Santander. (2014). Informe anual 2014. Obtenido de: https://www.santander.com/content/dam/santander-com/es/documentos/informe-anual/2014/IA-2014-Informe%20Anual%202014-10-es.pdf
  5. Banco Mundial. (2020). Women, Business and the Law 2020. Obtenido de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/32639
  6. BBC News Mundo. (2021, enero 19).
  7. Angela Merkel: cómo la hija de un pastor comunista se convirtió en la mujer más poderosa del mundo. Obtenido de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55698863
  8. Comisión Europea. (2014). ¿Cómo combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres en la unión europea? Obtenido de INMUJERES: https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/documentos/de1460.pdf
  9. Defensoría del pueblo. (septiembre de 2019). El impacto económico de la Brecha Salarial por razones de Género. Obtenido de Perú Defensoría: https://repositorio.dpe.gob.ec/bitstream/39000/2540/1/PE-032-DPE-2020.pdf
  10. Encyclopedia Britannica. (2024). Angela Merkel. Obtenido de: https://www.britannica.com/biography/Angela-Merkel
  11. Figueroa Castro, G. (2022). Evolución y Factores que explican la brecha salarial. Obtenido de Universitat de Illes Balear: https://repositori.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/163042/Guido%20Marcelo%20Figueroa%20Castro.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  12. Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Brecha salarial de género. Un comparativo sectorial e internacional, Recuperado de
  13. https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2022/11/Brecha-salarial-de-genero_estudio.pdf
  14. Instituto Mexicano de Competitividad. (9 de Febrero de 2023). Instituto Mexicano de Competitividad. Obtenido de
  15. https://imco.org.mx/mujeres-en-stem-en-los-estados/
  16. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (06 de marzo de 2024). Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Mujer. Obtenido de INEGI.ORG: https://en.www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia/8929
  17. INEGI. (2020). Obtenido de INEGI: https://www.inegi.org.mx/tablerosestadisticos/genero/
  18. INEGI. (6 de marzo de 2024). INEGI. Obtenido de https://en.www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia/8929
  19. Martínez I: Acevedo, G. (marzo de 2004). La brecha salarial con enfoque de género, Capitual humano, discriminación y selección muestreal. Obtenido de Ciencia UANL, 2004 Vol 7, No 1: http://eprints.uanl.mx/1521/1/brecha_salarial.pdf
  20. Mariel, S., & Phobe, I. (16 de septiembre de 2024). Banco Mundial. Obtenido de https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/the-gender-wage-gap-in-latin-america-and-the-caribbean
  21. Milenio. (2024, 22 de febrero). Ana Botín cumple diez años frente al Banco Santander. Obtenido de
  22. https://www.milenio.com/negocios/ana-botin-cumple-diez-anos-frente-banco-santander
  23. Moscosa, A. (2023). Brecha salarial: Hombres ganan casi 60 mil pesos más al año que las mujeres en México. Obtenido de El Financiero: Brecha salarial: Hombres ganan casi 60 mil pesos más al año que las mujeres en México
  24. Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2018). Informe mundial sobre salarios 2018/19: Qué hay detrás de la brecha salarial de género. Obtenido de https://www.ilo.org/global/research/global-reports/global-wage-report/2018/lang--es/index.htm
  25. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2017). The Pursuit of Gender Equality: An Uphill Battle. Obtenido de https://www.oecd.org/gender/the-pursuit-of-gender-equality-9789264281318-en.htm
  26. ONU MUJERES. (2022). Conoce más sobre brecha salarial: causas, cifras y por qué hay que combatirla. Obtenido de ONUWOMEN.ORG: https://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico/epic/que-es-la-brecha-salarial
  27. ONU Mujeres. (2022). Hechos y cifras: Empoderamiento económico de las mujeres. https://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment/facts-and-figures
  28. ONU MUJERES. (2022). ONU MUJERES AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Obtenido de https://lac.unwomen.org/es/que-hacemos/empoderamiento-economico/epic/que-es-la-brecha-salarial
  29. Phoebe, I., & Siravegna, M. (16 de septiembre de 2024). La brecha salarial de género en América Latina y el Caribe: un análisis más profundo. Obtenido de Banco Mundial Blogs: https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/the-gender-wage-gap-in-latin-america-and-the-caribbean
  30. Rivero Evia, J., (2024). ¿A trabajo igual, salario igual? La brecha salarial de género en México: políticas públicas para su disminución. Intersticios Sociales, (27), 390-408. Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/4217/421777654013/
  31. Senado de la República. (2024, diciembre 14). Aprueban reformas para eliminar brecha salarial entre mujeres y hombres. Obtenido de https://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/35214-aprueban-reformas-para-eliminar-brecha-salarial.html
  32. Suárez, J., & Marín, S. P. (2015). Comunicación, género y educación. Obtenido de Dykinson eBook: https://www.researchgate.net/profile/Virginia-Villaplana-Ruiz/publication/334581709_TRANSFEMINIDAD_VIRAL_EN_LA_CULTURA_RED_MEMES_VIDEOCLIPS_EN_LA_CONSTRUCCION_SOCIAL_DE_LA_NARCOESTETICA_BUCHONA_Y_CHONI/links/6482ccf72cad460a1bfe59bb/TRANSFEMINIDAD-VIRAL-E
  33. Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2017). Amparo Directo en Revisión 4883/2017. https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=212156
  34. Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2015). Amparo Directo en Revisión 1754/2015. https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=191047
  35. Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). (2023). Amparo Directo en Revisión 613/2023. https://www2.scjn.gob.mx/ConsultaTematica/PaginasPub/DetallePub.aspx?AsuntoID=254738
  36. Shriners Children's. (2024). La Dra. Colleen Ryan del Hospital Shriners para Niños innova en la atención de quemaduras. Shriners Children's. Obtenido de https://www.shrinerschildrens.org/es/news-and-media/news/2024/10/research-spotlight-burn-care
  37. Universidad Autónoma de Nuevo León (2024). Brindan homenaje a la investigadora Cristina Rodríguez Padilla. Vida Universitaria. Obtenido de: https://vidauniversitaria.uanl.mx/comunidad-uanl/brindan-homenaje-a-la-investigadora-cristina-rodriguez-padilla/
  38. Universidad Autónoma de Nuevo León (2024). Cristina Rodríguez, máxima inventora de la UANL. Vida Universitaria. Obtenido de: https://vidauniversitaria.uanl.mx/comunidad-uanl/cristina-rodriguez-maxima-inventora-de-la-uanl/