Published 2024-12-04
Keywords
- Democracy,
- Participation,
- Legitimacy,
- Civic Responsibility,
- Commitments
- Challenges,
- Legislation ...More
How to Cite
Copyright (c) 2024 Víctor Manuel De Alba Delgado, Paola Stephania Muñiz Lupian

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Abstract
Direct democracy in Mexico is an important step towards building a more participatory and stronger democracy; Giving citizens the tools to directly influence policy and legislation fosters a greater culture of citizen participation and accountability, while strengthening the legitimacy and effectiveness of democratic institutions. The development of these institutions will continue to be fundamental for the democratic development of the country, facing challenges and taking advantage of opportunities to create a more inclusive and participatory future for all Mexicans.
Downloads
References
- Camarena, F. J. (2018). Democracia y confianza en México . Instituto Nacional Electoral (INE).
- Lincoln, A. (1863). Discurso de Gettysburg.
- Lucio, J. (2022). La consulta plantea: "¿Estás de acuerdo en que al presidente de los Estados Unidos Mexicanos se le revoque el mandato por pérdida de la confianza, o siga en la presidencia de la república hasta que termine su periodo?”. Conecta.
- Álvarez, V. D. (2018). El referéndum, herramienta del poder. Universidad Carlos III.
- Barbera, E. D. (2022). La revocación del mandato en el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Aspectos teóricos. Rev. Boliv. de Derecho.
- Barriga, M. C. (2000). Concepto de Responsabilidad. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM .
- Eberhardt, M. L. (2016). La Revocatoria de Mandato en Venezuela y su diseño institucional: el caso Hugo Chávez (2004). Revista Brasileira de Sociologi.
- Ferreyra, J. P. (2023). El Parlamento de Quebec aprueba desclasificar la información del referéndum de independencia de 1995 para aclarar los fondos de campaña. El País .
- Gómez, R. (2002). Representación y Manipulación Política. La Ruptura del Mandato Electoral en América Latina. Instituto Juan March.
- Castañeda Abascal, I. E. (2019). Desigualdad social y género. Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP).
- Morales López, J.U. (2024). Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento. UNAM.
- Paolino, P. (2008). La posición del PRI en la política mexicana. Política y gobierno.
- Royo, E. S. (2018). La regulación y la práctica del referéndum en Suiza. Revista de Estudios Políticos.
- Schröter, B. (2010). Clientelismo político: ¿existe el fantasma y cómo se viste? Revista Mexicana de Sociología .
- Sánchez, J. E. (2024). Plebiscito: ¿qué es y para qué me sirve? Plan Estratégico de Juárez
- Sánchez, Z. (2024). La iniciativa popular: una figura importante para una nueva ciudadanía. Activitat parlamentària.
- Sandoval, P. X. (2014). California enmienda la democracia directa. El País .
- Vanegas, L. L. (2023). La Justicia Social y el Fin de las Desigualdades. Libros UNAM.
- Vergara, R. (2005). La transparencia como problema. Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos
- Personales.
- Villar, G. S. (2022). Las Consultas Populares en Manos de las Presidenciales en la América Latina del Siglo XXI. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.