La globalización y estrategia de negocios en la transición energética de las empresas petroleras
Publicado 2025-09-01
Palabras clave
- transición energ´etica,
- globalización,
- estrategia de negocios,
- Pemex
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Rosalinda Guerrero Espinoza, Daniel Alberto Garza de la Vega

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
La globalización es una herramienta clave para la transición energética de las empresas petroleras, en el caso mexicano, para la empresa productiva del estado Pemex, sin duda la estrategia de negocios y la globalización permiten una transición energética haciendo sinergia entre las mejores prácticas entre el estado y los negocios, con la reforma energética del 2013 se incorporan nuevos modelos de contratos para permitir el desarrollo del país sin tomar el riesgo económico, dicha reforma nos demuestra lo importante que es la globalización y la estrategia de negocios para la transición energética de dichas compañías productoras de petróleo y desarrollar nuevos modelos especializados para las necesidades de cada país.
Descargas
Citas
- Arango, J. C., Londoño, J, G. y Arango M. M. (2005). La energía eléctrica en la globalización e integración de mercados eléctricos. Scientia Et Technica, 11(28), 121-126. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84911707022
- Bajic, A. (19 de noviembre de 2020). Petronas calls for energy transition collaboration. Offshore Energy. https://www.offshoreenergy.biz/petronas-calls-for-energy- transition-collaboration/
- Borbolla-Gaxiola, C. y Ávila-Ramírez, D.C.(2021). Principales conflictos entre la política de vivienda sustentable y las metas de transición energética en México. El caso del programa Hipoteca Verde. Quivera. Revista de Estudios Territoriales, 23 (1), 111-130. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40167332006
- EIA. (2021). Country Analysis Executive Summary: Malaysia. Independent statistics & analysis. https://www.eia.gov/international/content/analysis/countries_long/Malaysia/ma laysia.pdf
- Enciso, A. (12 de septiembre de 2019). México incumplirá meta 2020 en reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/2019/09/12/sociedad/038n1soc
- Evans, D. (26 de agosto de 2021). Petronas CEO talks up sustainable energy transition. Energy voice. https://www.energyvoice.com/oilandgas/asia/345409/petronas-ceo-talks-up- sustainable-energy-transition/
- Fornillo, B. (2017). Hacia una definición de transición energética para sudamérica: Antropoceno, geopolítica y desarrollo, Revista Practicad de Oficio, 2 (20), 46-53. Recuperado de: https://static.ides.org.ar/archivo/www/2012/04/5FORNILLO.pdf
- GNL Global. (19 de agosto de 2021). PETRONAS entrega su primera carga de GNL neutro en carbono. GNL Global. https://gnlglobal.com/petronas-entrega-su-primera-carga-de-gnl-neutro-en-carbono/
- ITAM. (12 de marzo 2021). Transición energética en México y en el mundo:desafíos y oportunidades | ITAM. [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=zIKV1yZjRSk
- Manley, D. y Heller, P. (2021). Apuesta arriesgada. Empresas petroleras estatales en la transición energética. Natural Resource Governance Institute. https://resourcegovernance.org/sites/default/files/documents/apuesta- arriesgada-empresas-petroleras-estatales-en-la-transicion-energetica- resumen.pdf
- Mingst, K. (2006). Fundamentos de las Relaciones internacionales. CIDE.
- Morales Ramos, A. C., Pérez Figueroa, M., Pérez Gallardo, J. R., De León Almaraz, S. (2017). Energías renovables y el hidrógeno: un par prometedor en la transición energética de México. Investigación y Ciencia, 25 (70), 92-101.https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67451351012
- OEC. (2019a). Malasia. https://oec.world/es/profile/country/mys
- OEC. (2019b). México. https://oec.world/es/profile/country/mex
- Petroliam Nasional Berhad [Petronas]. (2021). Gas + New Energy. Petronas. https://www.petronas.com/ourbusiness/gas-and-new-energy
- Romo, R.D. y Galina, H. S. (2008). El futuro de los energéticos en la globalización. Análisis Económico, 23 (54), 305-327. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41311483015
- Secretaría de Energía [Sener]. (2016). México cumplirá con su meta del 35% de generación eléctrica con energías limpias en 2024: Consejo Consultivo para la Transición Energética. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sener/prensa/mexico-cumplira-con-su-meta-del-35-de- generacion-electrica-con-energias-limpias-en-2024-consejo-consultivo-para-la-transicion-energetica
- Steiner, A. (2021). La revolución energética está aquí: te mostramos cómo ser parte de ella. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/blog/2021/la- revolution-energetique-est-la--voici-comment-y-prendre-part.html
- Vargas, R. (2015). La Reforma Energética: a 20 años del TLCAN. Problemas del Desarrollo. 46(180),103-127. La Reforma Energética: a 20 años del TLCAN (redalyc.org)
- Villavicencio, D. H. y Millán J. C. (2020). La transición energética en México: disyuntivas, tensiones y avances en la ejecución del proyecto nacional. Caravelle. (115), 25-40. https://journals.openedition.org/caravelle/8635#quotation