Vol. 2 Núm. 3 (2025): Julio-Diciembre 2025
Artículos

La relación entre el derecho a la salud y la libertad de elección

Karen Patricia Mendoza Zamora
Universidad Autónoma de Nuevo León
Mohammad H. Badii
Universidad Autónoma de Nuevo León
David Emmanuel Castillo Martínez
Universidad Autónoma de Nuevo León

Publicado 2025-09-01

Palabras clave

  • derecho a la salud,
  • libertad de elección,
  • sistema de salud,
  • derechos humanos,
  • atención médica

Cómo citar

Mendoza Zamora, K. P., Badii, M. H., & Castillo Martínez, D. E. (2025). La relación entre el derecho a la salud y la libertad de elección. Revista Lechuzas, 2(3). Recuperado a partir de https://revistalechuzas.uanl.mx/index.php/revista/article/view/106

Resumen

El artículo analiza la relación entre el derecho a la salud y la libertad de elección en México, destacando que el sistema de salud presenta limitaciones para elegir el centro de atención. Aunque la salud es un derecho humano, el Estado debe garantizar su acceso. Se compara con España, donde la descentralización permite a las comunidades autónomas ofrecer a los pacientes la libertad de elegir profesionales y centros de salud, proporcionando un modelo más flexible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

  1. Agencias. (2023, 7 de julio). La libertad de elección de paciente garantiza la mejora en la calidad de los servicios, según el Instituto Coordenadas. El Confidencial https://www.elconfidencial.com/espana/2023-07-07/libertad-eleccion-paciente-sostenibilidad-calidad_3691758/
  2. Alejos Ariño, M. (2024). Libre elección de médico en las distintas comunidades. Revista Ocronos. 7(10), 93. https://revistamedica.com/libre-eleccion-medico-distintas-comunidades/#Por-que-no-es-efectiva-la-libre-eleccion-de-medico-especialista-en-hospitales-comarcales
  3. Arrillaga, J. (2019). España y Europa, a medio camino en la libre elección de médico en los hospitales. https://www.consalud.es/profesionales/espana-y-europa-a-medio-camino-en-la-libre-eleccion-de-medico-en-los-hospitales_69572_102.html
  4. Asociación Médica Mundial. (2022, 6 de diciembre). Declaración de Lisboa de la AMM sobre los derechos del paciente. https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-lisboa-de-la-amm-sobre-los-derechos-del-paciente/
  5. Constitución Política de los Estados
  6. Unidos Mexicanos. (2025).
  7. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
  8. Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1978).
  9. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
  10. Declaración Universal de los Derechos Humanos. (1948).
  11. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
  12. Frenk, J., González Pier, E., Gómez
  13. Dantés, O., Lezana, M. A., & Knaul, F. M. (2007). Reforma integral para mejorar el desempeño del sistema de salud en México. Salud Pública México. 49(1), 23-36. https://www.scielosp.org/pdf/spm/2007.v49suppl1/s23-s36/es
  14. Gómez Dantés, O., Sesma, S., Becerrill, V., Knaul, F., Arreola, H., Frenk, J. (2011). Sistema de Salud en México. Salud Pública de México. 53(2). 220- 232.
  15. https://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/17.pdf
  16. Grupo de trabajo de la Fundación
  17. Mexicana para la Salud. (2013). Universalidad en los servicios de salud en México. Salud Pública México. 55, 2-64.
  18. https://www.scielosp.org/pdf/spm/2013.v55nspe/1-64/es
  19. Guillou, Michèle, Carabantes C, Jorge, & Bustos F, Verónica. (2011). Availability of physicians and specialists in Chile. Revista médica de Chile, 139(5), 559-570. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011000500001
  20. Herráiz Ruiz, O. & Chico Martín, A. C.
  21. (2024). El derecho a la libre elección de médico de atención primaria, especialista y hospital en el servicio Aragonés de Salud. Revista Ocronos. 7(5), 517.
  22. https://revistamedica.com/libre-eleccion-medico-atencion-primaria-especialista/
  23. Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada. (2023, 5 de julio). La libertad de elección no solo beneficia al paciente, también garantiza la sostenibilidad y la calidad de los servicios del SNS. https://www.institutocoordenadas.com/es/analisis/libertad-eleccion-no-solo-beneficia-paciente-tambien-garantiza-sostenibilidad-calidad-servicios-sns_20228_102.html
  24. Instituto Mexicano del Seguro Social.
  25. (2024, 09 de julio). ¿Qué era el Seguro Popular? https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
  26. Illán, M. E. & Hernández, M. C. (2021). El derecho a la salud es un derecho humano. CONAMED. 26(2), 89-94. https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2021/con212e.pdf
  27. Leunda, J. (2023, 2 de agosto). Madrid, la CC.AA. destacada en el desigual mapa de libre elección sanitaria en España. ConSalud. https://www.consalud.es/autonomias/madrid-se-destaca-en-desigual-mapa-libre-eleccion-sanitaria-en-espana_132571_102.html
  28. Servimedia. (2023). Lider en información social. https://www.servimedia.es/
  29. Ley General de Salud. (1984).
  30. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio//pdf/LGS.pdf
  31. López Cervantes, M., Durán Arenas, J. L., & Villanueva Lozano, M. (2011). La necesidad de transformar el sistema de salud en México. Gaceta Médica de México, 147. 469-474. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/84138224/26_GMM_Vol_147_-_6_2011-libre.pdf?1649943128=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DLa_necesidad_de_transformar_el_sistema_d.pdf&Expires=1744583728&Signature=LqBoO2nJXeejLOEUxeRflScAihwq5SwM4BDEOyCWgX85xCD9Xx7z3Hvf726p44UohChVvscG0B6eVa7n4LAZ6N7~z1Ucg4EhQEf2eilYfU2Erx-7E1-xJpkHSe91X-aOsgA3SWfGZ4dOAcovrrmgzMgstsAipMO8oT1QZRknm7PTAhz9QGpiGOH92UtKMb2GifPIPJGNd42nSNcWOE1HuINpxaFMaBWvr5aZD4JnWVm5mG6tbIj3iLvW80Y~5N9nyhiu~yMMlZkr5XaSGqUG0QwJq9Gvc7zSRqD-yZtBQoi3fLm1vPYbIIOFwpurTRaFp7evp-jBmCkF6bbrNL1UCA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
  32. Lomelí Venegas, L. (2020). Los desafíos del sistema de salud en México. Economía Unam. 17(51), 1-12. http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/542/575
  33. Llinás Delgado, Adalberto E. (2010).
  34. Evaluación de la calidad de la atención en salud, un primer paso para la Reforma del Sistema. Revista Salud Uninorte, 26(1), 143-154. Retrieved May 19, 2025, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522010000100014&lng=en&tlng=es.
  35. Maciá Bobes, C., Botas Cervero, P.,
  36. Ronzón Fernández, A., & Arango Fernández, A. (2005). Opinión sobre la libre elección de especialista por parte de pacientes diabéticos atendidos indistintamente por el equipo médico de Endocrinología de un hospital comarcal. Anales de Medicina Interna, 22(9), 419-423.
  37. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992005000900004&lng=es&tlng=es.
  38. Martínez Fernández, P. (2024) Libertad de Elección Médica y Derechos de los Pacientes. Info Propiedad Intelectual.
  39. https://infopropiedadintelectual.es/libertad-de-eleccion-medico-y-los-derechos-de-los-pacientes/
  40. Matías Guiu, J. A., García Azorín, D.,
  41. García Ramos, R., Basoco, E., Elvira, C. & Matías Guiu, J. (2015). Estudio de la asistencia neurológica ambulatoria en la Comunidad de Madrid: impacto del modelo de libre elección de hospital. Sociedad Española de Neurología. Elsevier España. 30(8), 479-487.
  42. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213485314000929
  43. Ministerio de Sanidad. (2024). Plan de
  44. Acción de Atención Primaria y Comunitaria 2025- 2027.
  45. https://www.sanidad.gob.es/areas/atencionPrimaria/docs/PLAN_DE_ACCION_DE_ATENCION_PRIMARIA_Y_COMUNITARIA_2025-2027.pdf
  46. Oliver, G. (2024, 25 de septiembre). ¿Por qué la Libre Elección de Médico y Centro es esencial para tu bienestar? Asisa. https://www.asisaelpalo.com/post/por-qu%C3%A9-la-libre-elecci%C3%B3n-de-m%C3%A9dico-y-centro-es-esencial-para-tu-bienestar
  47. Prospecto sanitario. (2025, 06 de febrero).Derechos y obligaciones del paciente (II): La Libre elección de médico y centro sanitario. https://www.prospectosanitario.com/libre-eleccion-sanitaria/
  48. Reyes-Morales, H., Dreser-Mansilla, A., Arredondo-López, A., Bautista-Arredondo, S., & Ávila-Burgos, L. (2019). Análisis y reflexiones sobre la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud de México 2019. Salud Pública De México, 61(5), 685-691. https://doi.org/10.21149/10894
  49. Sánchez González, M. A. (1996). El
  50. consentimiento informado: Un derecho del enfermo y una forma distinta de tomar las decisiones. Cuadernos del programa regional de bioética.
  51. https://biblioteca.umem.mx/books/OPS-OMS/Cuadernos%20del%20Programa%20Regional%20de%20(465)/Cuadernos%20del%20Programa%20Regional%20-%20OPS-OMS.pdf#page=78
  52. Soberón Acevedo, G. & Valdés Olmedo, C. (2007). Evidencias y salud: ¿hacia dónde va el sistema de salud en México? Salud Pública de México. 49 (1).
  53. https://www.scielo.org.mx/pdf/spm/v49s1/01.pdf
  54. The Mexican Association of
  55. Pharmaceutical Research Industries, A.C. (2021, 28 de enero). Breve historia del artículo constitucional que protege a la salud. https://amiif.org/breve-historia-del-derecho-que-protege-la-salud/
  56. Varela Mejía, H. F. & Sotelo Monroy, G. E. (2002). Derecho y Salud: Instituciones. Instituto de Investigaciones Jurídicas. 185- 193. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/357/15.pdf
  57. Vega, M. (2001). Contempla Salud
  58. promover libre elección de médico. Periódico Reforma. https://app-vlex-com.us1.proxy.openathens.net/search/jurisdiction:MX/libre+elecci%C3%B3n+de+m%C3%A9dico/p3/vid/81213138
  59. Vargas Ruiz, M. M. (2022). Sistema de
  60. salud: garantía institucional del derecho a la protección de la salud en México. Revista latinoamericana del derecho social. (35), 391-421. https://doi.org/10.22201/iij.24487899e.2022.35.1728