Publicado 2025-09-01
Palabras clave
- factores endógenos,
- criminología,
- salud mental,
- conducta delictiva,
- personalidad
- génetica ...Más
Cómo citar
Derechos de autor 2025 Víctor Manuel de Alba Delgado, Paola Stephania Muñiz Lupian

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Resumen
Los factores endógenos se refieren a características individuales y biológicas que pueden hacer que una persona incurra en una conducta delictiva. Estos factores pueden incluir rasgos de personalidad, trastornos mentales, anomalías genéticas, niveles de neurotransmisores y disfunción cerebral. Aunque los factores endógenos por sí solos no determinan el comportamiento delictivo, pueden interactuar con factores exógenos de manera complejas para aumentar la probabilidad de que un individuo participe en una actividad delictiva.
Descargas
Citas
- Brown, T. E. (2024). ¿Qué es el TDAH? Understood.
- Coleman, K. (2022). Teorías biológicas de la criminalidad. Universidad de California Davis.
- CSIC. (2018). El desequilibrio entre neurotransmisores, origen común de los trastornos psiquiátricos. Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades.
- El Hospital Universitario George Washington. (2024). Centro de estimulación cerebral profunda. Portal de salud del empleado.
- Gabelli, F. (2012). Herencia del Comportamiento Humano. Biología del Comportamiento.
- Hikal, W. (2009). Criminología de la salud mental. Sociedad Mexicana de Criminología.
- Indeed. (2023). Relación entre la psiquiatría y la criminología. Equipo editorial.
- Manzanera, L. R. (2018). Criminología . Editorial Porrúa .
- Marcela Jara V, S. F. (2005). Genética de la Violencia. Revista chilena de neuro-psiquiatría.
- Mayo Clinic de Rochester. (2024). Terapia cognitivo conductual. U.S. News & World Report.
- Mayra Malaveraa, F. S. (2014). Fundamentos y aplicaciones clínicas de la estimulación magnética transcraneal en neuropsiquiatría. Revista Colombiana de Psiquiatría.
- Morales, M. T. (1998). Diagnóstico genético y criminología . biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
- Oliveiras, A. (2024). Criminología ambiental. Greentech.
- Ortega, G. R. (2024). Violencia Social. Universidad Nacional Autónoma de México .
- Rosado, A. V. (2004). Conducta criminal: Análisis de sus causas. Universidad Interamericana de Puerto Rico.
- Tomás Efrén Holguín Mendoza, J. J. (2014). La genética del trastorno antisocial de la personalidad: Una revisión de la bibliografía. Salud Mental.